Los Movimientos de Renovación Pedagógica y la transformación socioeducativa |
Monografía de la revista Tabanque, nº 17, 2003. [Versión electrónica]Coordinación: José Emiliano Ibáñez Herrán |
![]() |
|
Tabanque.
Revista pedagógica. EU de Educación de Palencia. |
Contenido de la Monografía
|
PresentaciónQuizá no se sorprendan algunas personas de que el actual monográfico de Tabanque se dedique a los Movimientos de Renovación Pedagógica (MRPs), pero sí de que hablemos del tiempo presente y futuro, y no de su papel en tiempos recientes pero pasados. Quienes dieron a los MRPs por acabados porque ya la administración pública impulsaba oficialmente el cambio pedagógico tendrán que reconocer que sus miras eran cortas o interesadas. Hoy, ante la dirección (segregadora, privatizadora, academicista) que toma la política educativa española [NOTA], la necesidad de dar respuestas sociales y profesionales que la contrarresten parece evidente. Quienes siempre creímos en el valor del movimiento autoorganizado de educadores y educadoras comprometidas, hemos visto reforzados nuestros argumentos, pero éstos responden a intenciones que van más allá de una situación coyuntural. Lo que los MRPs tienen de específico sigue siendo lo más valioso: su carácter de movimiento colectivo, de base, autoorganizado, horizontal,.... de los propios educadores y educadoras; con una perspectiva crítico-transformadora en lo didáctico, en lo pedagógico y en lo social; con tensión creadora entre la acción y la reflexión; y con una visión crítica y una alternativa global sobre el sistema educativo, lo que los diferencia de colectivos renovadores pero limitados a temas o asignaturas específicas. No queremos decir que no haya dificultades en los MRPs, ni que no existan otras opciones transformadoras (algunas de ellas felizmente aparecidas en los últimos tiempos); lo que sí queremos es expresar nuestro deseo, que es propio y diferente, y que es también denuncia y construcción, práctica y pensamiento. Los diversos artículos, escritos todos ellos por profesionales de la educación básica con profunda y larga participación en diferentes MRPs del estado español, tratan de reflejar la diversidad de los propios movimientos, su sentido en el actual contexto y algunas respuestas posibles. Respuestas que ponen el acento en diferentes direcciones, quizá complementarias, quizá divergentes, pero sometidas todas ellas a la prueba de su plasmación práctica y su discusión argumentativa. José Emiliano Ibáñez Herrán
|
|
Imagen de portada: Servilleta (Transformación de lo cotidiano). JEI |
|
|
|
|
|
|
|
Ed. electrónica: Mayo 2004 - www.pangea.org/jei/edu/tab
|